Pingdom Check
06/13/2025 | 10:00 AM

Guía de las aguas y piscinas termales de Islandia

Infórmate sobre las aguas termales de Islandia y las mejores piscinas termales para visitar en tu viaje.

Como bien dijo un islandés con mucho sentido de la poesía: «En Islandia, el sol no está en el cielo, está en el agua».

Durante siglos, las aguas termales ricas en minerales tan abundantes en esta isla volcánica han sido la clave de que los inviernos no solo sean soportables, sino incluso todo un placer. De hecho, se sabe que los islandeses llevan relajándose en piscinas de agua caliente desde la época de los vikingos.

Este aspecto de la cultura islandesa no ha sido ignorado por los visitantes, que siempre están más que dispuestos a imitar a los nativos a la hora de darse un baño o nadar. Muchos viajeros se relajan y desconectan dándose un baño en agua caliente en cualquier parte del país.

Hay lugares para bañarse en toda una variedad de lugares, desde pequeñas fuentes termales naturales en áreas remotas hasta piscinas grandes y bien cuidadas en Reikiavik y en prácticamente todas las ciudades y pueblos de Islandia. Una novedad en este campo son un número cada vez mayor de lagunas y spas de lujo que aprovechan la naturaleza local para ofrecer a los turistas una experiencia memorable (en medio de un campo de lava, a la orilla de un lago o un fiordo, en la cima de un acantilado con vistas al mar, etc.).

Descubre más datos sobre las aguas termales de Islandia, incluidos los diferentes tipos de piscinas termales, y explora las mejores aguas termales y balnearios para visitar en cada región para que puedas experimentarlas por ti mismo.

¿Qué son las aguas termales y cómo se forman?

La definición de aguas termales es «una fuente de agua de origen natural que se calienta gracias al calor del interior de la tierra». La palabra «termal» en «aguas termales» hace referencia a este calor.

En el caso de las aguas termales de Islandia, el agua subterránea se calienta naturalmente debido a la acción de la actividad volcánica. Cuando se calienta el agua, sale por las fisuras, las grietas y la corteza volcánica formando fuentes termales y otras formaciones geotérmicas, como géiseres, fumarolas, chorros de vapor y pozas de barro que pueden verse en las diferentes zonas de actividad geotérmica que hay por toda Islandia.

Foto: Geysir en el Golden Circle

¿Por qué hay tantas aguas termales naturales en Islandia?

Sin ánimo de ser demasiado técnicos, Islandia ocupa una posición única justo encima de la dorsal mesoatlántica, el lugar donde convergen las placas tectónicas de América del Norte y Eurasia. Como resultado, se trata de una zona de intensa actividad geológica.

Esta actividad puede adoptar la forma de erupciones volcánicas y terremotos, y también da lugar a atracciones turísticas únicas, como el Puente entre Continentes de la península de Reykjanes, o la fisura de Silfra, en el Parque Nacional de Þingvellir, en cuyas aguas cristalinas se puede bucear o hacer submarinismo entre dos placas tectónicas.

Es esta energía geotérmica la que también da origen a las numerosas aguas termales de Islandia repartidas por todo el país, incluyendo una combinación de piscinas naturales y artificiales, que exploraremos con más detalle más adelante.

Foto: Buceo en Silfra

¿A qué temperatura están las aguas termales en Islandia?

Es útil tener en cuenta que no todas las aguas termales de Islandia son lugares donde se puede nadar o bañarse. 

La temperatura de las aguas termales naturales de Islandia varía. A veces el agua que sale del suelo a una temperatura perfecta para bañarse (38-40 °C), mientras que en otras partes lo hace a una temperatura mucho más alta que la hace inadecuada para el baño.

Dato curioso: el agua termal se utiliza para calentar la mayoría de los hogares de Islandia, además de invernaderos donde se cultivan frutas y verduras. Se puede ver un invernadero geotérmico en la ruta turística del Golden Circle. Se llama Friðheimar y es famoso por sus tomates maduros y jugosos.

Foto: Friðheimar en el Golden Circle

Tipos de fuentes y piscinas termales en Islandia

Hay más de 45 fuentes termales en Islandia, lo que incluye una combinación de baños naturales y artificiales, así como más de 120 piscinas geotermales e instalaciones públicas para nadar.

Algunas aguas termales naturales de Islandia se encuentran ya de por sí en un estado perfecto (con la temperatura perfecta) para acoger a los bañistas, ya sea en forma de pequeñas piscinas naturales en medio del campo, o adoptando otras formas menos comunes, como el singular «río de aguas termales» de Reykjadalur. Estos lugares son sitios vírgenes o muy poco urbanizados que ofrecen una experiencia de baño más rústica y tradicional.

Sin embargo, lo más normal es que se canalice el agua de las fuentes termales (y se regule su temperatura utilizando agua fría) para alimentar instalaciones artificiales como lagunas de lujo, piscinas urbanas, bañeras calientes (similares a un jacuzzi, pero sin burbujas), etc.

Cuando una laguna se describe como «artificial», simplemente significa que no es una piscina natural. Aún así, se calientan naturalmente por el suministro de energía geotérmica de Islandia, y algunas contienen varios minerales y compuestos que son curativos y calmantes para la piel.

Foto: Reikiadalur, cerca de Hveragerði, sur de Islandia

Las mejores fuentes y piscinas termales de Islandia

En el siguiente mapa se muestran algunos de nuestros lugares favoritos para darse un baño termal en Islandia. Hemos identificado con colores cada categoría de piscinas:

  • Azul: Lagunas y lugares de baño famosos
  • Amarillo: Las mejores piscinas para visitar
  • Rojo: Aguas termales naturales y joyas ocultas
  • Verde: Piscinas termales con hoteles y caminatas

Las lagunas más famosas de Islandia (en azul en el mapa)

Aprovechando la popularidad del Blue Lagoon (con toda seguridad una de las atracciones más visitadas de Islandia), han ido surgiendo un número cada vez mayor de complejos de baño en varios puntos geotérmicos de todo el país.

Algunos son instalaciones grandes y establecidas con restaurantes y cafeterías, mientras que otros son espacios más aislados e íntimos en medio de la tranquilidad de la naturaleza. Sin embargo, lo que todos comparten es la idea de un baño relajante y panorámico para escapar del frío: un merecido descanso después de un largo día de viaje.

A continuación, ofrecemos una lista de las aguas termales y lagunas más conocidas de cada región de Islandia.

Reikiavik y sus alrededores

Blue Lagoon, Grindavík: A solo 20 minutos del aeropuerto de Keflavík y a unos 50 km de Reikiavik, Blue Lagoon es el balneario geotermal más grande y popular de Islandia, famoso por sus aguas de tono azul blanquecino. Las instalaciones incluyen restaurantes, un bar en el agua y hoteles. Es una de las mejores opciones para visitas del primer o último día gracias a su proximidad al aeropuerto.

Retreat Spa, Grindavík: Un spa hermano de Blue Lagoon, este lugar de lujo forma parte del Retreat Hotel y ofrece una versión exclusiva de la experiencia de Blue Lagoon. Si bien está diseñado principalmente para los huéspedes del hotel, los no huéspedes pueden reservar un acceso al spa, pero a un precio superior.

Foto: Blue Lagoon en invierno

Sky Lagoon, Reikiavik: Inaugurado en 2021, Sky Lagoon es un refugio costero cerca del centro de la ciudad. Los aspectos más destacados incluyen su exclusivo ritual Skjól de 7 pasos, una piscina de borde infinito de 75 metros y una sauna con una fabulosa vista del fiordo.

Hvammsvík, Hvalfjörður: A una hora en coche de Reikiavik, Hvammsvík se encuentra al borde del fiordo de Hvalfjörður. Un grupo de ocho piscinas naturales de roca se funde con el paisaje costero y ofrece fantásticas vistas, y puede disfrutar de un tentempié en los cuarteles de la Segunda Guerra Mundial restaurados y convertidos en una cafetería.

Krauma, Reykholt: Alimentado por las aguas termales más potentes de Europa (llamadas Deildartunguhver), Krauma es un spa boutique minimalista a unos 100 km de la capital. Con cinco piscinas de agua caliente, una de inmersión fría, saunas y un elegante restaurante, ofrece una experiencia íntima en la campiña del oeste de Islandia.

Foto: Krauma, Islandia Occidental

Área del Golden Circle

Laugarvatn Fontana, Laugarvatn: Situado en la ruta del Círculo Dorado (Golden Circle), Fontana es un balneario geotermal junto al lago Laugarvatn. Los huéspedes pueden alternar entre baños de vapor construidos sobre manantiales burbujeantes, piscinas cálidas y refrescantes chapuzones en el lago (¡si puedes soportar el frío!).

Secret Lagoon, Fluðir: una laguna rodeada de niebla con una larga historia (se remonta a 1891), también cerca de los puntos más interesantes del Golden Circle. Es una opción más asequible que ofrece una experiencia de baño más rústica, con instalaciones sencillas, fumarolas de vapor natural y una niebla ambiental que se eleva desde el agua.

Laugarás Lagoon, Laugarás: Es uno de los baños termales más modernos Islandia y está previsto que abra sus puertas en el verano de 2025. Se encuentra a orillas de río Hvíta, en la pequeña localidad de Laugarás. Lo más probable que el restaurante sea de primera categoría, ya que estará dirido por un chef local de alto perfil conocido como Gísli Matt.

Foto: Laugarvatn Fontana

Norte de Islandia

Forest Lagoon, Akureyri: A las afueras de Akureyri (la segunda ciudad más grande de Islandia), Forest Lagoon se encuentra en una ladera boscosa con vistas al fiordo de Eyjafjörður. Inaugurado en 2022, el spa cuenta con dos piscinas, una de inmersión fría y un bar en la piscina. Como su nombre indica, la laguna y las instalaciones están enmarcadas por un encantador bosque de pinos.

Mývatn Nature Baths, Mývatn: la versión del norte de Islandia de Blue Lagoon, en un lugar de gran actividad geotérmica. Con aguas azules y humeantes, campos de lava circundantes y vistas al lago Mývatn, es una parada clave en la ruta del Círculo del Diamante y está mucho menos concurrida que su primo del sur.

GeoSea, Húsavík: Encaramado en la cima de un acantilado sobre la bahía de Skjálfandi, GeoSea combina un diseño galardonado con piscinas geotermales de agua de mar y excelentes vistas a las montañas. Algunos días, incluso se pueden ver las ballenas salir a la superficie a lo lejos.

Foto: Forest Lagoon, norte de Islandia

Este de Islandia

Baños de Vök, Egilsstaðir: Flotando en la superficie de los lagos de Urriðavatn, los baños de Vök son una de las atracciones más destacadas del este de Islandia. Este elegante complejo incluye dos piscinas ubicadas directamente en el lago, alimentadas por aguas termales tan puras que están certificada para beber. También hay un bar de infusiones con hierbas locales y baños en el lago para los valientes.

Tierras Altas

Highland Base Baths, Kerlingarfjöll: Recientemente inaugurado como parte del complejo hotelero Highland Base, este spa se encuentra en lo más profundo de las Tierras Altas de Islandia a lo largo de la ruta de Kjölur. Desarrollado por la familia de Blue Lagoon, ofrece piscinas calientes en un paisaje volcánico remoto, la recompensa perfecta después de hacer senderismo en Kerlingarfjöll.

Foto: Baños de Vök, este de Islandia

Aprovechando la popularidad del Blue Lagoon (con toda seguridad una de las atracciones más visitadas de Islandia), han ido surgiendo un número cada vez mayor de complejos de baño en varios puntos geotérmicos de todo el país.

Algunos son instalaciones grandes y establecidas con restaurantes y cafeterías, mientras que otros son espacios más aislados e íntimos en medio de la tranquilidad de la naturaleza. Sin embargo, lo que todos comparten es la idea de un baño relajante y panorámico para escapar del frío: un merecido descanso después de un largo día de viaje.

A continuación, ofrecemos una lista de las aguas termales y lagunas más conocidas de cada región de Islandia.

,

Reikiavik y sus alrededores

Blue Lagoon, Grindavík: A solo 20 minutos del aeropuerto de Keflavík y a unos 50 km de Reikiavik, Blue Lagoon es el balneario geotermal más grande y popular de Islandia, famoso por sus aguas de tono azul blanquecino. Las instalaciones incluyen restaurantes, un bar en el agua y hoteles. Es una de las mejores opciones para visitas del primer o último día gracias a su proximidad al aeropuerto.

Retreat Spa, Grindavík: Un spa hermano de Blue Lagoon, este lugar de lujo forma parte del Retreat Hotel y ofrece una versión exclusiva de la experiencia de Blue Lagoon. Si bien está diseñado principalmente para los huéspedes del hotel, los no huéspedes pueden reservar un acceso al spa, pero a un precio superior.

Foto: Blue Lagoon en invierno

,

Sky Lagoon, Reikiavik: Inaugurado en 2021, Sky Lagoon es un refugio costero cerca del centro de la ciudad. Los aspectos más destacados incluyen su exclusivo ritual Skjól de 7 pasos, una piscina de borde infinito de 75 metros y una sauna con una fabulosa vista del fiordo.

Hvammsvík, Hvalfjörður: A una hora en coche de Reikiavik, Hvammsvík se encuentra al borde del fiordo de Hvalfjörður. Un grupo de ocho piscinas naturales de roca se funde con el paisaje costero y ofrece fantásticas vistas, y puede disfrutar de un tentempié en los cuarteles de la Segunda Guerra Mundial restaurados y convertidos en una cafetería.

Krauma, Reykholt: Alimentado por las aguas termales más potentes de Europa (llamadas Deildartunguhver), Krauma es un spa boutique minimalista a unos 100 km de la capital. Con cinco piscinas de agua caliente, una de inmersión fría, saunas y un elegante restaurante, ofrece una experiencia íntima en la campiña del oeste de Islandia.

Foto: Krauma, Islandia Occidental

,

Área del Golden Circle

Laugarvatn Fontana, Laugarvatn: Situado en la ruta del Círculo Dorado (Golden Circle), Fontana es un balneario geotermal junto al lago Laugarvatn. Los huéspedes pueden alternar entre baños de vapor construidos sobre manantiales burbujeantes, piscinas cálidas y refrescantes chapuzones en el lago (¡si puedes soportar el frío!).

Secret Lagoon, Fluðir: una laguna rodeada de niebla con una larga historia (se remonta a 1891), también cerca de los puntos más interesantes del Golden Circle. Es una opción más asequible que ofrece una experiencia de baño más rústica, con instalaciones sencillas, fumarolas de vapor natural y una niebla ambiental que se eleva desde el agua.

Laugarás Lagoon, Laugarás: Es uno de los baños termales más modernos Islandia y está previsto que abra sus puertas en el verano de 2025. Se encuentra a orillas de río Hvíta, en la pequeña localidad de Laugarás. Lo más probable que el restaurante sea de primera categoría, ya que estará dirido por un chef local de alto perfil conocido como Gísli Matt.

Foto: Laugarvatn Fontana

,

Norte de Islandia

Forest Lagoon, Akureyri: A las afueras de Akureyri (la segunda ciudad más grande de Islandia), Forest Lagoon se encuentra en una ladera boscosa con vistas al fiordo de Eyjafjörður. Inaugurado en 2022, el spa cuenta con dos piscinas, una de inmersión fría y un bar en la piscina. Como su nombre indica, la laguna y las instalaciones están enmarcadas por un encantador bosque de pinos.

Mývatn Nature Baths, Mývatn: la versión del norte de Islandia de Blue Lagoon, en un lugar de gran actividad geotérmica. Con aguas azules y humeantes, campos de lava circundantes y vistas al lago Mývatn, es una parada clave en la ruta del Círculo del Diamante y está mucho menos concurrida que su primo del sur.

GeoSea, Húsavík: Encaramado en la cima de un acantilado sobre la bahía de Skjálfandi, GeoSea combina un diseño galardonado con piscinas geotermales de agua de mar y excelentes vistas a las montañas. Algunos días, incluso se pueden ver las ballenas salir a la superficie a lo lejos.

Foto: Forest Lagoon, norte de Islandia

,

Este de Islandia

Baños de Vök, Egilsstaðir: Flotando en la superficie de los lagos de Urriðavatn, los baños de Vök son una de las atracciones más destacadas del este de Islandia. Este elegante complejo incluye dos piscinas ubicadas directamente en el lago, alimentadas por aguas termales tan puras que están certificada para beber. También hay un bar de infusiones con hierbas locales y baños en el lago para los valientes.

Tierras Altas

Highland Base Baths, Kerlingarfjöll: Recientemente inaugurado como parte del complejo hotelero Highland Base, este spa se encuentra en lo más profundo de las Tierras Altas de Islandia a lo largo de la ruta de Kjölur. Desarrollado por la familia de Blue Lagoon, ofrece piscinas calientes en un paisaje volcánico remoto, la recompensa perfecta después de hacer senderismo en Kerlingarfjöll.

Foto: Baños de Vök, este de Islandia

,

Cuando se piensa en un baño en Islandia es posible que vengan a la mente imágenes de lujosas lagunas en campos de lava, pero algunos de los mejores (y más asequibles) lugares para nadar y darse un chapuzón en el país son sus humildes piscinas de barrio.

Las piscinas comunitarias están diseñadas para ser atractivas para todo el mundo. Por lo general, la mayoría de los complejos tienen una piscina central principal —normalmente de unos 25 metros de longitud— para el uso tanto de los nadadores más experimentados como de los que están aprendiendo a nadar. La temperatura de estas piscinas suele ser de unos 27-30 °C.

Además, la mayoría de las piscinas comunitarias tienen una selección de piscinas más pequeñas y más calientes, normalmente conocidas como bañeras calientes («heitur pottur» en islandés), con una temperatura del agua de entre 38 y 40 °C, y que son perfectas para relajarse durante los meses más fríos, o para aliviar los músculos doloridos después de una sesión de natación. Muchas piscinas también tienen una sauna o sala de vapor, y zonas para relajarse, tomar el sol (¡obviamente, dependiendo de la época del año!) y conversar con los amigos.

Teniendo en cuenta que Islandia cuenta con una gran cantidad de piscinas comunitarias, te garantizamos que siempre encontrarás alguna que se adapte a tus gustos, desde piscinas para toda la familia con sinuosos toboganes de agua hasta bañeras calientes humeantes, pasando por piscinas con unas magníficas vistas.

Busca los letreros en los que ponga «sundlaug», que significa piscina en islandés. Casi todas las ciudades y pueblos tienen una, y son el epicentro de la vida local durante todo el año.

Por ejemplo, la capital, Reikiavik, cuenta con 18 piscinas públicas. Entre las favoritas se incluyen Sundhöllin —en el centro—, Vesturbæjarlaug —en el oeste—, Seltjarnarnes —de agua salada— y la mayor de todas, Laugardalslaug.

,

Fuera de Reikiavik, la lista de las mejores piscinas termales de Islandia podría ocupar varias páginas. Muchas han llevado a la perfección la combinación de un relajante baño y unas vistas infinitas. Aquí tienes algunas que puede incluir en su itinerario:

Laugarskarð, Hveragerði, sur de Islandia: Situada a unos 45 minutos de Reikiavik, esta histórica piscina de 50 metros fue construida en la década de 1940. Se calienta con vapor natural del suelo e incluye una piscina cálida y poco profunda, un jacuzzi y un baño de vapor natural.

Seljavallalaug, sur de Islandia: Construida en 1923, es una de las piscinas más antiguas de Islandia. El entorno es mágico (en un pequeño valle escondido en las montañas), pero el sitio no tiene personal y, lamentablemente, el edificio no está muy bien cuidado.

Hofsós, norte de Islandia: Hofsós, una de las piscinas más fotogénicas de Islandia, tiene vistas al fiordo de Skagafjörður, en el norte de Islandia. Diseñada pensando en el minimalismo, la piscina ofrece impresionantes vistas tanto desde la piscina principal como desde la bañera caliente, especialmente al atardecer.

Piscina de Akureyri, norte de Islandia: Esta instalación bien equipada cuenta con dos piscinas al aire libre de 25 metros, una piscina cubierta, toboganes, piscinas para niños, bañeras calientes, un baño frío y un baño de vapor.

Foto: Hofsós, norte de Islandia

,

Krossneslaug, Fiordos Occidentales: Situada en la costa de Strandir, en los Fiordos Occidentales, Krossneslaug es una remota piscina geotermal justo encima del Océano Atlántico. Es un lugar de baño salvaje y panorámico, alejado de las rutas turísticas.

Birkimelur, Fiordos Occidentales: Situada cerca de la terminal de ferry de Brjánslækur, Birkimelur es una tranquila piscina al borde de la carretera con vistas abiertas al valle y una bañera caliente. Es una fantástica parada en el camino a las playas del sur y los acantilados llenos de aves de los Fiordos Occidentales.

Selardálslaug, este de Islandia: Una piscina remota y tranquila junto a un río lleno de salmones en Vopnafjörður, Selárdalslaug es un lugar tranquilo para nadar muy apreciado por los lugareños.

Foto: Krossneslaug, Fiordos Occidentales.

,

En Islandia abundan los manantiales naturales de agua caliente. Desde pequeñas piscinas hasta ríos de aguas termales, hay algunos destinos maravillosamente únicos que vale la pena visitar para hacerse una idea real de cómo las utilizaban los antiguos islandeses. Estos son algunos de nuestros favoritos:

,

Nauthólsvík beach, Reikiavik: Nauthólsvík es una playa de Reikiavik con una gran bañera caliente junto a la orilla. Además, se bombea agua caliente a una laguna artificial que hay en la arena. El resultado es una agradable zona de baño con una temperatura media de 15-19 °C en verano.

Valle de Reykjadalur, sur de Isandia: En este valle se encuentra el famoso río de aguas termales Varmá, al que se llega recorriendo un sendero cuesta arriba (se tardan unos 45-60 minutos en hacer el trayecto en cada sentido) que sale de un aparcamiento que está cerca del núcleo urbano de Hveragerði. Es un destino popular, en el que los bañistas pueden disfrutar de la novedad que supone un «río caliente». Puedes probar a bañarte en diferentes puntos hasta encontrar la temperatura perfecta para ti (mientras más cerca del nacimiento, más caliente está el agua).

Fosslaug, Varmahlíð, norte de Islandia: Junto a la pintoresca cascada de Reikiafoss, Fosslaug es una fuente termal natural que ofrece un baño tranquilo con los relajantes sonidos de las cataratas cercanas.

Laugavallalaug, este de Islandia: Una de las joyas geotermales ocultas de Islandia, Laugavallalaug cuenta con una cálida cascada bajo la que puedes bañarte. Situado en una zona remota del este de Islandia, cerca de Kárahnjúkar (se requiere un vehículo 4x4), es uno de los pocos lugares del mundo donde puedes ducharte en una cascada naturalmente caliente.

Foto: Reikiadalur, cerca de Hveragerði, sur de Islandia

,

Lugares en las Tierras Altas

Landmannalaugar, Tierras Altas: Este oasis ofrece rutas de senderismo y piscinas termales naturales. Después de un día de caminata a través de coloridas montañas de riolita, los visitantes pueden disfrutar de un baño de bienvenida en aguas termales.

Cráter Víti , Tierras Altas: En las tierras altas centrales, se encuentra el gran cráter Askja que contiene un lago de agua fría. Al lado de Askja hay un cráter más pequeño conocido como Víti, que se calienta geotérmicamente. La subida y la bajada del cráter es complicada, pero es un sitio muy popular para bañarse con unas aguas de color azul blanquecino y una temperatura de unos 30 °C.

Reserva natural de Hveravellir, Tierras Altas: Otro punto caliente de las tierras altas justo al lado de la ruta de Kjölur, Hveravellir cuenta con una piscina termal natural en medio de fumarolas humeantes y manantiales hirvientes. Aunque ligeramente modificado con piedras, conserva su aire natural.

Strútslaug, Tierras Altas: Un lugar salvaje entre glaciares, Strútslaug es una fuente termal formada naturalmente a la que se puede acceder a través de una caminata pintoresca por las Tierras Altas del sur. Está en un valle verde rodeado de paisajes remotos y vírgenes, y es perfecto para los viajeros aventureros.

Foto: Cráter Víti en las Tierras Altas

,

Además de los complejos turísticos de aguas termales más grandes, como el Blue Lagoon's Retreat, hay una serie de bañeras calientes repartidas por todo el país en casas de huéspedes más pequeñas. Muchos hoteles las tienen y una gran parte de los islandeses creen que una casa de verano no está completa sin una.

También hay muchas piscinas termales cerca de rutas de senderismo o con recorridos únicos cerca que añaden otro nivel a la experiencia. Así que, tanto si vas a hacer un viaje por carretera por Islandia como si quieres combinar tu baño con una actividad divertida, echa un vistazo a algunos de nuestros lugares favoritos:

,

Oeste de Islandia

Puede hacer una excursión a Húsafell Canyon Baths, ubicada en un barranco con unas vistas panorámicas. En la localidad de Akranes, hay un fantástico conjunto de piscinas calientes junto a la playa conocido como Guðlaug. En Dalir se encuentra el agradable lugar de baño llamado Guðrúnarlaug (o Piscina de Guðrún).

Norte de Islandia

La pequeña localidad norteña de Hauganes cuenta con una buena colección piscinas junto al fiordo (¡incluyendo una en un barco!) y una fábrica de cerveza cercana tiene bañeras calientes al aire libre además de baños de cerveza en el interior.

Grettislaug, al norte de la ciudad septentrional de Sauðakrókur, tiene una rica histórica vinculada a las sagas islandesas.

Foto: Hauganes, norte de Islandia

,

Fiordos Occidentales

Hay una serie de bañeras en ubicaciones pintorescas de los Fiordos Occidentales: una en Tálknafjörður (conocida comoPollurinn) y otra en Drangsnes.

En la zona de Mjóifjörður, Heydalur es un albergue remoto que ofrece una fuente termal natural, una piscina cubierta, paseos a caballo y kayak, lo que lo convierte en una de las mejores estancias multiactividad de los Fiordos Occidentales.

Este y sureste de Islandia

En el este, en el pequeño pueblo de Borgarfjörður Eystri, un pequeño complejo ofrece el Musterið Spa, que alberga piscinas calientes y saunas en forma de barril con magníficas vistas, además de la posibilidad de bañarse en cerveza o algas.

En las tierras altas orientales, Laugarfell es un lugar fantástico para hacer senderismo con piscinas calientes para después de la caminata; de camino allí puedes visitar el Centro de la Naturaleza, que también cuenta con una fuente termal y un balneario.

En Hoffell, en el sureste, hay un grupo de piscinas con vistas a los glaciares. La zona va a ser reformada próximamente por Blue Lagoon.

Foto: El balneario de Borgarfjörður Eystri, Islandia Oriental

¿Cuáles son los beneficios de las aguas termales?

Las aguas termales naturales de Islandia contienen una serie de minerales que han demostrado ser beneficiosos para la salud. En estas aguas naturales se pueden encontrar minerales como el magnesio, que aporta luminosidad a la piel, y el sodio, que tiene propiedades antiinflamatorias.

Además de los beneficios derivados de los minerales, relajarse en las aguas termales ayuda a calmar la mente y el cuerpo, por lo que son la manera perfecta para dejar a un lado el estrés del día a día.

Foto: Blue Lagoon ofrece mascarillas de arcilla de sílice a todos los visitantes

¿Cuál es la mejor época del año para visitar Islandia para disfrutar de las aguas termales?

No hay un «mejor» momento para visitar las aguas termales, ya que la mayoría de las piscinas y baños geotermales de Islandia están abiertos todo el año. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas cosas a la hora de planificar tu viaje, ya que cada estación en Islandia ofrece una experiencia de baño ligeramente diferente.

Invierno: Visitar las aguas termales durante el invierno de Islandia (de noviembre a marzo) ofrece contrastes mágicos con paisajes nevados y la oportunidad de bañarse bajo la aurora boreal por la noche. Sin embargo, debido a la reducción de las horas de luz y a unas condiciones climáticas más duras, el acceso por carretera a algunos de los manantiales más remotos (como los de las tierras altas) está restringido.

Verano: El verano (junio a agosto) es el preferido por muchos bañistas debido a las condiciones climáticas más suaves a la hora de darse un chapuzón. Con la flexibilidad de las horas de luz más largas, tendrás aún más oportunidades de disfrutar de las piscinas geotermales de Islandia por las tardes después de un largo día de exploración. Además, visitar en verano te da total acceso a los manantiales o piscinas de las tierras altas con caminatas.

Primavera/Otoño: Las estaciones intermedias de primavera (abril-mayo) y otoño (septiembre-octubre) son ideales si deseas disfrutar de baños geotermales con menos multitudes mientras las temperaturas aún son relativamente suaves. Durante estas estaciones, algunas de las aguas termales más remotas de Islandia siguen siendo accesibles, y también hay algunos paisajes hermosos para observar durante los meses de primavera y otoño.

Foto: la aurora boreal brilla sobre Mývatn Nature Baths

Te esperan las aguas y piscinas termales de Islandia

La amplia gama de aguas y baños termales de Islandia son más que simples atracciones turísticas, son el corazón palpitante de Islandia, que conecta con las mismas tradiciones de baño practicadas por los antepasados durante siglos.

Si estás planeando visitar Islandia, un viaje a una piscina o laguna es una de las mejores maneras de sumergirte en la cultura islandesa y experimentar los increíbles poderes geotérmicos de la Tierra del Fuego y el Hielo por ti mismo. En Icelandair, ofrecemos una variedad de paquetes de vacaciones de spa y bienestar personalizables para ayudarte a organizar el viaje perfecto.

Con paquetes que incluyen vuelos, alojamiento y entrada a uno de los lugares de baño termales más populares de Islandia (como Blue Lagoon, Sky Lagoon y otros), podemos simplificar los planes de viaje con todas tus reservas en un solo lugar.